OTITIS

La otitis es causa de dolor de oídos en niños y bebéS

¿Que és?

La otitis es una inflamación del oído medio (espacio detrás del tímpano), muy frecuente durante la infancia, principalmente en los niños menores de 3 años de edad, que van a la guardería y que acumularon mucosidad a consecuencia de un catarro.. Suele estar causada por una infección originada en la garganta. Los virus y bacterias llegan al oído medio a través de la trompa de Eustaquio. La infección del oído medio produce un acumulo de pus y fluidos que presiona sobre el tímpano ocasionando dolor y pérdida de audición al niño. Ocurre sobre todo en los meses fríos, es muy dolorosa y en casos muy severos, puede provocar una pérdida de la capacidade auditiva, por lo que se hace necesario un diagnóstico y tratamiento, lo antes posible.


Síntomas y causas de la otitis en niños y bebés

Los niños y bebés con otitis tendrán síntomas como muestras de dolor intenso, llevándose las manos a los oídos. Los afectados también presentarán cambios en el apetito o en el sueño, agitación e irritabilidad, fluidos saliendo por los oídos, dificultad para la audición, náuseas, y fiebre. Las causas mas frecuentes de la otitis son: infecciones del oído repetidas veces, obstrucción infecciosa de la trompa de Eustaquio, obstrucción mecánica de trompa de Eustaquio (vegetaciones), y obstrucción alérgica de la trompa de Eustaquio.

Diagnostico y Tratamiento de la otitis
El diagnóstico médico se hace mediante la exploración del interior del oído, exámen de las vías respiratorias y de la garganta, aparte de una evaluación de los síntomas del niño.El tratamiento de la otitis media debe empezar inmediatamente después que se confirme el diagnostico médico. Los antibióticos y antinflamatorios son el tratamiento más efectivo para este tipo de infección. Se suele utilizar también las gotas analgésicas para calmar el dolor. La cirugía es recomendada solamente en los casos de que no haya respuesta a los antibióticos.

Cólicos del Lactante

¿Que és?


Motivos de llanto en un niño de menos de 4 meses hay muchos pero de entre todos ellos destaca uno por su gran frecuencia... los cólicos del lactante. ¿Tan frecuente es este trastorno? Sí, aproximadamente 3 o 4 niños de cada 10 han padecido los denominados cólicos del lactante.


¿Cuando aparece?

No es un problema que habitualmente se presente desde que el niño nace, sino que suele comenzar pocas semanas más tarde, aproximadamente a las 2-4 semanas de vida.


¿A que se deben los cólicos del lactante?

Su causa exacta no se conoce todavía aunque se han propuesto varias teorías:
1. Causa psicológica: No en relación con problemas psicológicos en el niño sino más bien con una conducta inadecuada de los padres ante lo que le pasa al niño. Padres ansiosos, que se agobian fácilmente, inseguros en el manejo del mismo, etc. En realidad no puede afirmarse que sea la causa pero sí, como hemos dicho, que constituya un factor contribuyente. De hecho, se ha demostrado que cambios en estas conductas pueden reducir el llanto de estos niños.
2. Causas digestivas: La inmadurez del intestino parece ser la causa principal.
3. Causas alérgicas: Alergias alimentarias se han invocado como posible causa en un pequeñísimo porcentaje de casos aunque esto queda por demostrar. Lo que si se ha visto como origen, aunque rara vez, es la intolerancia a las proteínas de leche de vaca. De hecho, se ha comprobado que algunos niños con cólicos muy intensos que pasan a ser alimentados con leches especiales, mejoran.
Las fórmulas de inicio o continuación (lactancia artificial) son las que contienen proteínas derivadas de la leche de vaca. Cabe entonces la pregunta ¿serán menos frecuentes los cólicos en los niños amamantados exclusivamente por el pecho? No parece. La frecuencia de los cólicos es CASI la misma entre niños alimentados con fórmula y los alimentados con el pecho.
Finalmente, es importante resaltar que muchas madres relacionan el llanto con los gases pero en realidad, los gases son la consecuencia del llanto y no la causa del mismo. Para que esto se entienda mejor sigan la siguiente secuencia: Causa real (inmadurez del intestino, problemas psicológicos o algún otro factor no bien conocido) ---> Llanto---> con el llanto es más fácil la entrada de aire hacia estómago (
aerofagia) y, por tanto, de Gases (consecuencia final) ---> los gases desencadenan de nuevo el llanto. Aunque este circulo vicioso no está del todo demostrado si es cierto que muchas veces la expulsión de los gases mejora sustancialmente el llanto de forma temporal.


¿Qué características tiene el llanto de un niño con cólicos?

Es un llanto incesante que suele acompañarse de encogimiento de piernas y enrojecimiento de la cara y el cuerpo. A veces tienen la tripa distendida (hinchada de gases). No obstante, todos los niños pequeños lloran... ¿cuando puede hablarse entonces de un llanto excesivo? Debe considerarse normal que un niño llore hasta un máximo de 3 horas diarias. A modo de resumen, si su hijo cumple las siguientes características puede decirse que padece cólicos del lactante:

- Crisis de llanto habitualmente inconsolables. Duración total diaria de al menos 3 horas. No tiene por que ser a diario pero por lo menos 2 ó 3 veces a la semana y durante varias semanas.
- Encogimiento de piernas
- Enrojecimiento de la piel con el llanto. Si la crisis de llanto es súbita, acompañada de palidez (el niño se pone blanco y suda) y aparece un decaimiento intenso deberá acudir inmediatamente a su Médico pues esto puede no ser una crisis propia de los cólicos sino algún problema realmente grave (invaginación intestinal, etc).
- Las crisis suelen predominar por las tardes y por las noches aunque cualquier otro horario es válido. Habitualmente aparecen tras las tomas.
- Frecuentemente mejoran cuando se someten a un movimiento vibratorio (automóvil, lavadora, etc).


¿A que edad desaparecen?



Desaparecen antes de los 3-4 meses de edad de forma gradual y la duración global es variable: pueden durar unas pocas semanas o mantenerse hasta los 3-4 meses.


¿Precisa de algún tipo de estudio?

No. Su Pediatra diagnosticará este trastorno en un niño pequeño (menos de 4 meses) que llora incesantemente, cumple las características anteriormente descritas y si la exploración física que realiza es rigurosamente normal.


¿Tiene algún tratamiento efectivo?

Efectivo NO, paliativo en algunos casos. Los consejos que solemos dar son los siguientes:
- Lo más importante es convencerse de que se trata de un proceso banal y pasajero.
- Si es preciso, ha de buscarse el apoyo de otros familiares que puedan quedarse de vez en cuando con el niño, y los padres deben hacerse turnos de alterne para dormir con él. Esto les tranquilizará y conseguirá abolir el factor psicológico.
- No olvidarse que el niño puede llorar por otros motivos como el frío, calor o hambre.
- Técnica de alimentación: Evitar la ingesta de aire durante las tomas. Si es el pecho procurar no rebasar los 10 minutos. Si es biberón lo colocará lo más vertical posible para evitar que se cuele aire. Durante la expulsión del eructo conviene mantener la postura vertical (cogido en brazos) e inclinarlo alternativamente en varias direcciones. Suelen bastar unos pocos minutos. Aún así debe quedar claro que el papel de los gases derivados de la ingesta de aire en el cólico está discutido.
- Cuando la distensión abdominal es importante la expulsión de los gases con una sonda (debe realizarlo una enfermera con experiencia) puede mejorar espectacularmente la crisis de ese momento. No debe abusarse de esta técnica ni de la introducción de un termómetro en el ano para tal efecto; pueden provocarse lesiones, a veces importantes, aparte de tener otros inconvenientes.
- Suele decirse que todo movimiento o ruido rítmico alivian las crisis: pasearlo en automóvil, ponerlo al lado de la televisión, ponerlo encima de una lavadora en funcionamiento, balanceo de la cuna, mantenerlo en la posición de sentado hacia delante y darle masajes en la barriga con suavidad durante la crisis.
- ¿Medicamentos? Aunque cada vez existen más productos destinados a su tratamiento, no se ha demostrado que ninguno de ellos sea realmente efectivo. Tampoco resultan efectivos los fármacos inhibidores de la formación de gases que tanto se utilizan en adultos. No obstante, esto no exime a su Pediatra el poder utilizarlos como intento de paliar este incómodo síntoma. Por último, es importante advertir que el empleo de anis estrellado se ha relacionado con numerosos casos de intoxicación debidos a su ingesta. ABSTÉNGASE DE EMPLEARLO.
- ¿Tipo de alimentación? No deben hacerse modificaciones de ningún tipo salvo que los cólicos sean muy llamativos y su Pediatra sospeche como posible causa una intolerancia a las proteínas de leche de vaca. Será él quien decida si resulta conveniente probar durante unos días algún tipo de leche especial (hidrolizado). No intente nunca esta opción por su cuenta sin antes consultarlo.

¿Puede dejar secuelas este síntoma?

Rotundamente NO. De todo lo expuesto anteriormente debe deducirse que este trastorno es completamente intracendente y no conlleva riesgo alguno.


HIDROCEFALIA


¿ Qué es ?

Normalmente dentro del cerebro existen unas cavidades llamadas ventrículos, en las que se produce un líquido que se conoce como líquido cefalorraquídeo (LCR), que tiene como fin proteger a los elementos del sistema nervioso (cerebro y médula espinal), actuando como amortiguador contra golpes y transportando las sustancias que se desechan. El LCR circula, pasando de los ventrículos hacia un espacio entre el cerebro y las capas que lo rodean y de ahí es "eliminado" hacia la sangre.

Cuando por algún motivo el volumen de LCR aumenta dentro de la cabeza y el cerebro se produce aumento del tamaño de los ventrículos, lo que es conocido como hidrocefalia. Esto produce un aumento de presión dentro de la cabeza, con sufrimiento para el cerebro.


¿ Qué tan frecuente es la hidrocefalia?

Se presenta en 1 a 3 niños de cada 1000 que nacen.

¿ Por qué se produce la hidrocefalia ?

- Cuando la cantidad de LCR que se produce es mucha.
- Cuando hay una obstrucción en la circulación del LCR
- Cuando no se "elimina" todo el líquido que se produce.

¿ Cuáles son las causas de la hidrocefalia ?

Existen causas congénitas o sea defectos en la formación de las vías de circulación o, puede ser que la hidrocefalia sea secundaria a otras enfermedades que afectan el cerebro, por ejemplo tumores que obstruyen el paso del LCR o secuelas de una meningitis o hemorragia.

¿ Cómo se detecta la hidrocefalia en un niño ?

En los niños menores de un año puede hacer que la cabeza crezca desproporcionadamente y la mollera se abulte. Al llevar al niño a la consulta de niño sano el médico debe medirle la cabeza y determinar si es de tamaño adecuado y sobre todo si va creciendo dentro de los límites normales. Los niños mayores generalmente manifiestan dolor de cabeza, náuseas, vómito, visión doble, decaimiento, trastornos para caminar.


¿ Qué hacer cuando se sospecha que existe un niño con hidrocefalia ?

Primero corroborar a través de exámanes (Ultrasonido, TAC) si existe el problema y sobre todo tratar de determinar la causa del mismo.


¿ Cómo se trata la hidrocefalia ?

El tratamiento tiene como fin disminuir el volumen de LCR acumulado, y esto se logra con la colocación de una válvula de derivación del LCR.

¿ Qué es una válvula?

Es un sistema de drenaje que tiene como fin llevar el exceso de LCR que hay en el cráneo a otra zona del cuerpo donde es reabsorbido, los sitios más comunes son el abdomen y el corazón.

¿ Cómo funciona una válvula ?

Cada válvula consta de 3 partes:
- Catéter ventricular : es un pequeño tubo flexible que se coloca en el cerebro, en una de las cavidades donde está el LCR acumulado.

- Reservorio : es una pequeña bombita que regula la cantidad de líquido que se drena y que además permite al médico valorar el funcionamiento de la válvula, así como tomar muestras de LCR, por medio de una punción.

- Catéter distal : es otro tubo flexible, más largo que lleva el LCR al sitio donde es absorvido; se deja largo para permitir el crecimiento del niño.
Las válvulas regulan la presión a que se drena el LCR y las hay varios tipos, de baja, mediana y alta presión, así como otras de presión regulable.



¿ Qué cuidados se deben tener con un niño con válvula ?

-No tocar la válvula salvo por indicación médica.

-No acostar al niño sobre la válvula, ya que la presión sobre la misma puede maltratar la piel. Cuando el niño se movilice solo y pueda reaccionar al dolor, el mismo se acostará de la mejor manera que le acomode.

Vigilar la aparición de coloración roja o supuración de la piel sobre alguna parte de la válvula.
Vigilar que ninguna parte de la válvula quede expuesta a través de heridas sobre la piel o granos.
Continuar el control de niño sano.
Vigilar que la mollera del niño se mantenga a nivel o hundida.
Vigilar que no aparezcan síntomas que sugieran que la válvula funciona mal.


¿ Cuáles son los síntomas si la válvula funciona mal?
Alguno o varios de los siguientes:
_dolor de cabeza persistente
_vómito sin diarrea
_visión doble

_irritabilidad
_decaimiento
_convulsiones
_la mollera se abulta, si aún la tiene abierta.

¿ Puede prevenirse o detectarse de antemano que una válvula funcione mal?

No. Desafortunadamente puede ser en cualquier momento, o nunca.


¿ Por qué la válvula puede funcionar mal ?

Hay que recordar que una válvula es un "cuerpo extraño" al organismo y que es una tubería de material sintético, por consiguiente puede funcionar mal porque:

_se obstruye con productos del LCR
_se desconecta alguna de sus partes
_se rompe (generalmente el catéter distal)
_alguno de los catéteres se sale de su sitio de colocación
_la válvula saca mas o menos cantidad de LCR de lo esperado.
_se infecta


¿ Qué hacer ante la sospecha de que la válvula no está bien ?

Llevar el niño al médico el cual identificara si los síntomas corresponden a mal funcionamiento valvular o a otra enfermedad. En caso de que el médico compruebe que la válvula funciona mal deberá referirlo al HNN.


¿ Puede un niño con hidrocefalia y valvula hacer una vida normal ?

Un niño con hidrocefalia compensada por el uso de una válvula podrá tener un desarrollo normal, sin embargo debe tenerse en cuenta que la causa de la hidrocefalia puede haber dejado secuelas a nivel cerebral que dificulten su desarrollo.
Si no existe ninguna otra enfermedad asociada, el niño podrá dentro de su condición asistir a la escuela, practicar deportes o actividades artísticas igual que otros niños de su edad y no debera marginársele por ninguna razón.


¿ Cuántas veces debe cambiarse la válvula ?

Más o menos 6 de cada 10 niños, en algún momento de su vida deberán ser sometidos a una revisión o cambio de válvula.

Mientras la válvula funcione bien no es necesario cambiarla. En algunas ocasiones por el crecimiento del niño puede que el catéter distal se rompa, se salga de su sitio o se desprenda de la válvula, en estos casos el niño presentara datos de mal funcionamiento valvular y el padre se dará cuenta. Otros casos en que es necesario el cambio de válvula cuando ha sido afectada por alguna infección.


¿ Puede el niño dejar de necesitar la válvula ?


Esto sucede en algunas ocasiones, generalmente porque la obstrucción al paso del LCR desaparece. Sin embargo puede que esto pase desapercibido sin que signifique ningún problema para el niño y tampoco es necesario intervenirlo solo por retirar la válvula ya que esta no producira ningún problema al permanecer en su sitio.


¿ Qué información sobre la válvula deben saber los padres?

El día en que se le colocó.
El tipo de válvula.
La presión de apertura de la válvula.


VARICELA

Qué es la Varicela?


La Varicela es una enfermedad infecciosa causada
por un virus del grupo Herpes llamado Varicela Zoster.


Sintomas


Esta enferemedad se caracteriza por la presencia de fiebre y un exantema (erupción en piel) del tipo papulovesicular, lo que da las lesiones de inicio caracteristica forma de vesículas rodeadas por un halo rojizo.
Estas lesiones producen una importante picazón, que muchas veces es la causa de las complicaciones de la varicela.
Con el paso de los dias estas vesículas se van transformando en costras que recién al estar completamente secas dejan de ser contagiosas.

La varicela es una de las enfermedades más fácilmente transmisibles y con alta tasa de contagio.

Si bien las complicaciones severas vinculadas a la varicela son infrecuentes en los niñós con defensas normales (inmunocompetentes); la enfermedad Varicela es más peligrosa en los lactantes, en los pacientes inmunocomprometidos y en las personas adultas.



Cómo se contagia?


El virus de la varicela se propaga de persona a persona a a través de partículas aerosolizadas por la tos o el estornudo (gotitas de Flugge)

La varicela puede también transmitirse por contacto con pañuelos o por el contacto directo con las vesículas de la piel y el líquido que estas lesiones contienen.

La probabilidad de contagio de varicela entre escolares y miembros de la familia es superior al 90%, por lo que cuando en una familia conviven personas que no han tenido la enfermedad es altisima la probabilidad de contraer varicela y por ende aumentar los riesgos.


Cuándo es más contagiosa?


La posibilidad de transmisión de varicela es mayor en los dos primeros dias de aparición del brote
(aunque el contagio puede iniciarse 2 días antes de la aparición de las vesículas).
La varicela contagia hasta cinco dias despues de la aparición del exantema o hasta que todas las lesiones estén en forma de costra. (Otros autores hablan de 6 o 7 dias posteriores a la aparición de la erupción).


Cuál es el período de incubación de la varicela?

El período entre el primer contacto con el virus y la aparición de los síntomas de la varicela varía entre 9 a 21 días.


Cómo darse cuenta si su hijo tiene varicela?

El signo más común es el brote con vesículas o ampollas en toda la piel: cuero cabelludo, genitales e incluso aparecen lesiones en la boca. El exantema es muy pruriginoso (pica mucho).
En general las primeras lesiones de varicela empiezan en la región de la cabeza y la parte alta del torax, pero también puede tener otros lugares de inicio de la enfermedad. Con el paso de los dias las lesiones pueden encontrarse en cualquier parte cubierta por piel y mucosas (bazos, piernas, genitales, gluteos, boca, ojos, etc)

El cuadro puede acompañarse de fiebre alta , náuseas , vómitos, escalofríos y malestar general
Las vesículas de la varicela se rompen liberando un liquido claro (muy contagioso) y luego de 4 a 5 días se forman las costras.


Cuál es el tratamiento de la Varicela?


No existe tratamiento curativo en la varicela, el tratamiento es de sostén ya que la evolución natural de la varicela es la de curación espontánea luego de unos dias (promedio 7 dias)
_El uso de antitérmicos (ibuprofeno, paracetamol, dipirona) es indicado para disminuir la fiebre que suele acompañar el cuadro. Muchos autores no recomienda el uso de Acido Acetil Salicilico (aspirina) ya que se ha visto una aumento de insuficiencia hepatica y daño neurologico denominado Sindrome de Reye)
_El niño puede y debe ser aseado por medio de de baños tibios para mantener la piel limpia, el secado posterior debe ser muy suave sin frotar para evitar la ruptura de la vesiculas y por ende aumentar el riesgo de transmisión del virus de varicela.
_Se deben tener las uñas cortas y limpias y debe estimularse el lavado frecuente de manos en la familia con el objeto de disminuir el riesgo de sobreinfecciones bacterianas por rascado.
_El uso de talco mentolado o lociones antipruriginosas (por ej. Caladryl ®) ayudan a disminuir la intensa picazón que pruducen las lesiones.
_En cuanto al uso de medicamentos por via oral, se destaca el Aciclovir, antiviral que bajo indicaciones específicas en el tratamiento de la varicela, permite en muchos casos la disminución de la duración del cuadro de varicela, la disminución de las complicaciones, su transmisión y contagio.
_Tambien este medicamente (Aciclovir) es utilizado con buenos resultados en la prevención de nuevos casos dentro del grupo familiar y/o conviviente.



Qué otra precaución se debe tomar?


Es importante evitar el contacto con embarazadas susceptibles (que no han tenido varicela) en el primer trimestre de gestación ya que se pueden producir malformaciones fetales.





En la salud de sus hijos el pediatra es irremplazable!!
Consulte a su pediatra!!

Neumonía infantil





¿Que és la neumonia?

La neumonia infantil es una inflamación aguda del pulmón. El inicio de la neumonía viral se caracteriza por un cuadro previo de catarro en las vías superiores, con rinitis, fiebre o febrícula apareciendo posteriormente el compromiso de la vía respiratoria inferior con dificultad respiratoria y aumento de la frecuencia respiratoria. Por su parte la neumonía bacteriana se caracteriza por un inicio repentino con fiebre, dificultad respiratoria, dolor toráxico y regular estado general del paciente. Los gérmenes varían según la edad del paciente. No es lo mismo una neumonía en un niño de 2 meses que en uno de 2 años o en un adolescente.



¿Cuales son los Síntomas y causas de la neumonia en niños y bebés?


La mayoría de los casos son de causa infecciosa. Los microorganismos más comunes son los virus respiratorios entre los que se destacan el Sincitial Respiratorio, el Adenovirus (más severo), etc. A su vez existen otras causas infecciosas como las Bacterianas menos frecuentes pero suelen ser más graves. Otro tipo de neumonía son las denominadas Neumonías Atípicas (producidas por Hycoplasmas) que puede presentarse en aproximadamente 30% de los niños mayores de 5 años.


Tratamiento de la neumonia en niños y bebés.
Se recomienda una buena hidratación del paciente, el uso de nebulizadores (con o sin gotas, dependiendo de la presencia de obstrucción bronquial), uso de determinados antibióticos que se deben ajustar tanto en dosis como edad para su elección. El uso de antitusivos no es recomendado ya que pueden cortar el reflejo de defensa que da la tos y empeorar el cuadro del paciente (atención con esto), al no toser no se eliminan las secreciones quedando retenidas y produciendo un factor más para empeorar la salud del paciente. Deje en manos del profesional la elección del antibiótico a usar, no automedique un presunto proceso pulmonar.